

¿Qué está cubierto?
Todos los planes ofrecidos bajo la ley, deben cubrir los mismos beneficios de salud esenciales ofrecidos por planes privados, pero con una gran ventaja: no hay restricciones por condiciones preexistentes, ni por condiciones fÃsicas o enfermedades mentales. Los principales servicios cubiertos son los siguientes:
​
-
Visitas médicas programadas.
-
Exámenes médicos y de laboratorio.
-
Hospitalización (incluyendo cirugÃas).
-
Servicios de sala de emergencia (ER).
-
Servicios de tipo ambulatorio (Urgent care).
-
Beneficios de control de la natalidad.
-
Servicios de maternidad.
-
Servicios de cuidado prenatal y postnatal.
-
Medicamentos recetados.
-
Servicios y aparatos de rehabilitación.
-
Inmunizaciones.
-
Otros servicios como de salud mental, abuso de sustancias y control de enfermedades crónicas.
​
Sin embargo no cubren servicios para el cuidado dental ni de visión, ya que no se consideran servicios esenciales según la ley. Las aseguradoras no pueden cobrarle más basándose en su historial médico o sexo, pero sus primas pueden variar basándose en su edad, el número de miembros de su familia cubiertos por la póliza y en si usted consume tabaco. Estos planes son generalmente más amplios que los del mercado privado actual. No se le pedirá dar un detalle de su salud o su historia clÃnica para aplicar por cobertura.

¿Qué es Obamacare?
En el 23 de Marzo del 2010, la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible (ACA) se hizo oficial, también llamada Obamacare (que es sólo un nombre informal), fue creada para hacer el cuidado de la salud más económico y más fácilmente asequible para la mayorÃa de los estadounidenses e inmigrantes legalizados.

¿Cómo conseguir seguro médico?
La ley promulga el establecimiento de Mercados de Seguros Médicos (o de intercambio) en cada estado, que le permite comparar planes y precios. Para ser elegible para cobertura médica a través del Mercado de Seguros, usted:
​
-
Debe residir en los Estados Unidos.
-
Debe tener ciudadanÃa o estatus legal migratorio.
-
No puede estar encarcelado.​
-
Debe completar su declaración de impuestos.
-
Debe tener ingresos suficientes.
Los inmigrantes con los siguientes estatus migratorio califican para la
obtención del mismo:
​
-
Residente permanente legal.
-
Residente temporal legal.
-
Asilado, siempre y cuando posea permiso de trabajo.
-
Refugiado, siempre y cuando posea permiso de trabajo.
-
Estatus de protección temporal (TPS).​
​
Otros individuos con estatus de no-inmigrante, beneficiarios de cierto tipos de visa ( ej.: de trabajo, estudiante, etc.), vÃctima de cierto tipos de maltrato u otros, también pudieran calificar. El tiempo para la inscripción o PerÃodo de Inscripción Abierta (OEP) comienza el 1 de Noviembre y termina el 15 de Diciembre y la cobertura entra en efecto el 1ero. de Enero del siguiente año, a menos que califique para un PerÃodo de Inscripción Especial (SEP), el cual le permite acceder a este beneficio en cualquier momento del año, si las siguientes situaciones aplican:
​
-
Cambio del tamaño de la unidad familiar: ya sea por divorcio, nacimiento, adopción o muerte.
-
Pérdida de cobertura médica basada en su empleo.
-
Pérdida de cobertura médica basada en su aseguradora: si ciertas situaciones aplican.
-
Pérdida de elegibilidad por Medicaid, Medicare o CHIP: si ciertas situaciones aplican.
-
Pérdida de cobertura médica basada en un familiar directo: si ciertas situaciones aplican.
-
Otras circunstancias especiales: como incapacidad fÃsica o mental, vÃctima de un desastre natural, etc.
​
Los planes tanto dentro como fuera del Mercado se presentan en cuatro niveles (bronce, plata, oro y platino) que varÃan en lo que cubren, lo que cuestan las primas (el costo mensual de su seguro), y qué deducibles y gastos de bolsillo requieren.